Ajuar Casa Carpio

Tumba Casa del Carpio


La denominada tumba Casa del Carpio es un enterramiento de planta rectangular en la que se documentaron tres niveles de depósitos arqueológicos asociados a distintas fases de una ceremonia funeraria en la que se practicó el ritual de inhumación. En el nivel más profundo de la tumba se efectuó el depósito del ajuar personal de los difuntos. Este ajuar se componía de una serie de objetos metálicos, recipientes de perfumes y cuencos pintados y fue depositado en el interior de un recipiente cerámico asociado a una imitación a mano de un pithos, una forma característica del repertorio cerámico colonial fenicio. En el segundo nivel del enterramiento se realizó la inhumación de dos individuos junto con una ofrenda de restos de fauna interpretados como ofrendas alimenticias. Se trata en ambos casos de prácticas funerarias documentadas en la Meseta durante la Edad del Bronce.

Es en el tercer nivel del enterramiento donde con toda probabilidad se realizó la última ceremonia del ritual funerario, una vez depositados los cadáveres en el nivel intermedio de la fosa. Los materiales documentados in situ en el tercer nivel - el más superficial del enterramiento - permiten defender la existencia de un ritual de libación para esta última fase del enterramiento, a partir de la funcionalidad de los elementos documentados, exclusivamente cerámicos. Seis grandes recipientes de almacenaje a mano, una clepsidra y cuencos a mano de cuidada factura con decoración bícroma de complejos motivos geométricos. "Carácter excepcional de este tipo de enterramientos, pertenecientes a mujeres del área tartésica resultado de una política de enlaces matrimoniales". El hecho de que su utilización cotidiana como recipiente eliminaría su rica decoración pintada postcocción, lleva a suponer que la funcionalidad de dichos cuencos era meramente ceremonial. La asociación de los cuencos con grandes vasijas de almacenaje y una clepsidra -cuya etimología literal es la de captador o ladrón de agua- permite proponer la utilización de los cuencos antes de su depósito en un ritual en el que se utilizaron como recipientes de algunos de los líquidos contenidos en las vasijas de almacenaje y que fueron distribuidos con la clepsidra, para posteriormente depositarlos como última ofrenda del ritual funeraria.

A la complejidad estructural de la tumba, las características y riqueza del ajuar y el conjunto de rituales funerarios practicados se vino a sumar la identificación antropológica de los individuos inhumados en el no muy abundante registro funerario de los inicios del primer milenio, sobre todo en los territorios meseteños: una mujer joven y un recién nacido. La identificación antropológica del individuo adulto inhumado contribuyó a resaltar el carácter excepcional de este enterramiento, sirviendo de base a la interpretación que identificaba los enterramientos de la Sierra de Santa Cruz (Cáceres), Casa del Carpio (Toledo) y el conjunto de la Aliseda (Cáceres) como pertenecientes a mujeres del área tartésica que llegaban a la Alta Extremadura y el Valle del Tajo como resultado de una política de enlaces matrimoniales que aseguraban el mantenimiento de circuitos de intercambio comercial. Dos son los argumentos que subyacen en esta propuesta de interpretación: las características de los elementos de ajuar vinculados a estas mujeres y la novedad de algunos de los rituales funerarios celebrados en sus entierros.

PALABRAS CLAVES: Tumba Casa del Carpio | Edad del Bronce | Período Orientalizante
AUTOR: Juan Pereira Sieso - Proyecto BHIT